lunes, 15 de agosto de 2011

Ya rige la ley de obesidad pero la gente aún desconoce sus alcances

 Ya rige la ley de obesidad pero la gente aún desconoce sus alcances
Desde el 1º de junio está reglamentada la ley de obesidad en la Argentina. De esta forma los tratamientos para bajar de peso quedaron incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que implica que el sistema de salud pública, las obras sociales, mutuales y empresas de medicina prepaga deben hacerse cargo de los mismos. Sin embargo, la mayoría de los pacientes, al igual que los que deben aplicarla, aún desconocen los alcances de la ley. Así lo confirmó a La Capital el médico endocrinólogo Alfredo Ghione Pelayo, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios.
 
Las consultas ambulatorias, el seguimiento del tratamiento, la medicación en los casos que sea necesaria y los procedimientos quirúrgicos para abordar el problema de la obesidad, así como de otros trastornos alimentarios, fueron incluidos en la reglamentación.
 
La Argentina es el primer país que tiene esta ley que "obliga a los gobiernos en sus distintas jurisdicciones a crear servicios y estructuras para atender al problema y a todas las entidades públicas y privadas —incluidas sin excepción las dedicadas a cobertura de salud— a hacerse cargo, lo que termina con la exclusión de los obesos de tantas prestaciones directas e indirectas como sucedía hasta ahora", explicó el médico.
 
Para el profesional, lejos de propiciar un descontrol en el ámbito sanitario, como algunos prestadores vaticinaron, "establece claramente los parámetros dentro de los cuales los pacientes tienen derecho a la cobertura. La reglamentación, además, desalienta el uso de los servicios de salud con fines estéticos o de mercado".
 
— ¿Los pacientes están al tanto de la ley?
 
— No sólo la población ignora su existencia sino que tampoco la conocen los directamente implicados: gobiernos provinciales y municipales; obras sociales y mutuales; entidades de medicina prepaga; efectores de salud y asociaciones de pacientes. Es llamativo incluso que habiendo sido publicada en el Boletín Oficial el 1º de junio pasado no haya encontrado en ningún medio de comunicación —ni aún en los especializados— la noticia de su puesta en vigencia. Una vez publicada en el Boletín su aplicación es obligatoria en todo el país.
 
—¿Qué es lo mejor que tiene esta ley para el paciente?
 
— Establece que la obesidad es una enfermedad y que es problema de salud pública, por tanto, sujeta a políticas de gobierno. Esto libera al enfermo de ser culpable de estar enfermo.
 
— La medicación para bajar de peso tiene el 70% de descuento. ¿En qué consiste?
 
— La ley explicita dos fármacos: el Orlistat, que disminuye la absorción/reabsorción de grasas por el aparato digestivo, y la sibutramina, mal clasificada como anorexígena, que recupera las señales de saciedad y tiene un cierto efecto lipolítico (quemador de grasas). No contempla al clásico Mazindol, fármaco oficial en países como Japón ni fentermina o amfepramona que son toleradas en Estados Unidos.
 
La reglamentación no establece plazos de cobertura, es decir que infiere que puede llegar a ser indicada de por vida. La medicación es sólo una de las tantas herramientas para una enfermedad originada en múltiples factores.
 
— ¿Es posible bajar de peso y mantenerlo en el tiempo?
 
— Sí. Sin embargo hay tantos fracasos porque aún se ignoran muchos aspectos del problema, pero fundamentalmente porque no se aplica el abordaje multilateral o multidisciplinario, por ignorancia o por soberbia.
 
Cuando se engorda, no sólo se llena de grasa cada célula adiposa, sino que las células del tejido adiposo se multiplican; cuando se adelgaza, esas células pierden contenido de grasa (se achican) pero no se mueren: quedan semivacías esperando ávidamente recuperar su contenido.
 
La obesidad es tan difícil de resolver que no puede dejarse siquiera en las manos sólo de los médicos por lo que todos tenemos que bajarnos del caballo y aportar conocimientos desde lo que estamos formados, pero nadie por si solo tiene todas las llaves para resolver el problema.

Diseñan sistema de diagnóstico de Hepatitis C y VIH

Diseñan sistema de diagnóstico de Hepatitis C y VIH
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) del Conicet trabajan en la prevención del contagio de dos de los virus más temidos: el de la hepatitis C y el HIV.
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) del Conicet trabajan en la prevención del contagio de dos de los virus más temidos: el de la hepatitis C y el HIV. Están diseñando un nuevo sistema de diagnóstico para bancos de sangre que permite detectar estos virus incluso cuando el sistema inmunológico de la persona infectada aún no ha desarrollado los anticuerpos para contrarrestarlos.
 
El lapso que transcurre entre la infección y la aparición de los anticuerpos se denomina período de ventana serológico y varía según la sensibilidad de los equipos utilizados para detectarlos. En el caso de la hepatitis C puede durar hasta 69 días y hasta 22 días para HIV. "De esto se desprende que el virus de hepatitis C es el de mayor riesgo de infección por transfusión ya que además de presentar el mayor período de ventana serológico, no suele tener síntomas clínicos durante los primeros días de infección.", cuenta la doctora Adriana Giri, directora del grupo de investigación.
 
Según explica Giri los sistemas de diagnóstico que generalmente se utilizan identifican los anticuerpos contra los virus presentes en la sangre para determinar si un paciente está infectado. En cambio, el método de análisis molecular que el grupo de investigación está desarrollando detecta el material genético del virus. "Esto permite saber si la persona está infectada incluso durante el período de ventana serológico cuando aún no hay anticuerpos y evitar resultados que sean falsos negativos", afirma la investigadora. Es durante este periodo cuando el material genético del virus se encuentra en mayor concentración en la sangre ya que todavía no ha sido contrarrestado por los anticuerpos.
 
Transfusiones más seguras
El análisis molecular hace que las transfusiones sean más seguras y que más personas sean posibles donantes. Cuando alguien se acerca a donar sangre responde un minucioso cuestionario que pone de manifiesto si la persona presenta comportamientos de riesgo o si existieron en el último tiempo situaciones en la que el donante pudo haber estado expuesto a algún virus. En base a la información proporcionada, se decide si la persona es apta para donar y se hacen los análisis para comprobar que su sangre sea segura. El nuevo sistema de diagnóstico aumentaría la seguridad transfusional ya que permite detectar los virus más tempranamente y por lo tanto acortar el período de ventana serológico.
 
El grupo de investigación está realizando una prueba piloto de su test para hepatitis C en el Hospital Provincial del Centenario de Rosario. "Nuestra idea es hacer un prototipo de ensayo que pueda ser transferido masivamente a los efectores de salud", señala la doctora Giri. Este proyecto de investigación cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
 
Otra ventaja del test molecular es que ofrece la posibilidad de relevar cuáles son las cepas del virus de la hepatitis C y del HIV presentes en la región lo que permite tener métodos de detección y tratamiento más adecuados. "Muchos de los sistemas de diagnóstico molecular utilizan kits hechos en Estados Unidos y en Europa y pueden no contemplar las cepas circulantes en nuestro país dando lugar a imprecisiones en el diagnóstico de estas infecciones", indica la doctora Giri.

domingo, 7 de agosto de 2011

La dolorosa historia de los niños que se vuelven viejos

La dolorosa historia de los niños que se vuelven viejos
Se la conoció allá por el Siglo XIX. Debido a un problema genético, las personas que la padecen, sufren un envejecimiento acelerado, transformando a un niño de 8 años en un anciano de 80. El promedio de vida rara vez supera los 13 años y al cabo de ello fallecen debido a los achaques típicos de la vejez.
 Pese a su aspecto senil, los que padecen la progeria son niños que solo quieren jugar y divertirse.
Las diferentes etapas de la vida son como las estaciones del año, la primavera de juventud, el otoño de la madurez y el invierno de la vejez. Todas son necesarias e ineludibles, hay que vivirlas y saber disfrutarlas para poder sobrellevar los años que de a poco iremos sumando en este proceso llamado envejecimiento.
 
Desde el preciso momento en que nacemos ya empezamos a envejecer, claro es un proceso muy lento pero constante que con los años comienza a dejar sus huellas.
 
Pero hay una enfermedad que saltea todas las etapas de la vida, y nos deja sin adolescencia, sin juventud ni madurez. Una enfermedad muy rara que transforma a un niño en una persona anciana. Lo que a la vida le llevaría 80 años en envejecerlo, esta enfermedad solo precisa 13 años para convertirlo en un viejo. Este mal se llama progeria y es incurable.
 
El Síndrome de Hutchinson-Gilford (conocido como progeria o HGPS) es una condición genética letal y muy rara, caracterizada por el envejecimiento prematuro de los niños que la padecen. Su nombre se deriva del griego y significa "vejez prematura". Aunque existen diferentes formas de progeria, la más común es el síndrome de Hutchinson Gilford, que fue nombrado así en honor a los primeros doctores que la describieron en Inglaterra (en 1886, por el doctor Jonathan Hutchinson y en 1897 por el Dr. Hastings Gilford).
 
Los enfermos de progeria son a la vez niños y viejos. En ellos conviven la alegría y la forma de ser de un chico de ocho años con el cuerpo deteriorado, lleno de arrugas y achaques, de un anciano de ochenta.
 
Aunque los niños que la padecen nacen con un aspecto saludable, esta siniestra enfermedad, debido a la mutación de un gen, empieza a revelarse alrededor de los dos años: el rostro de los pequeños va cambiando hasta mostrar su característica apariencia de ojos y orejas prominentes, barbilla retraída, nariz ganchuda y calvicie, mientras la maquinaria de su organismo se va deteriorando, con arterias endurecidas, rigidez en las articulaciones y pérdida de grasa corporal. Se trata de una vejez adelantada y acelerada, una vida a cámara rápida que concluye, lamentablemente, a los 13 años (promedio), propiciado por los desórdenes cardiovasculares.
 
Los niños tienen una apariencia muy similar entre ellos, a pesar de las posibles diferencias étnicas. Los pacientes que sufren esta enfermedad acaban falleciendo de arteriosclerosis y ataques cardíacos.
 
Las estadísticas, no muy ajustadas, hablan de un enfermo de progeria por cada cuatro u ocho millones de nacidos.
 
En los últimos 15 años se han encontrado niños que padecen progeria alrededor de todo el mundo, incluyendo Argelia, Argentina, Australia, Austria, Canadá, China, Cuba, Inglaterra, Francia, Alemania, Israel, Italia, México, Finlandia, Polonia, Puerto Rico, Sudáfrica, Sudamérica, Corea del Sur, Suiza, Turquía, Estados Unidos, Venezuela, Vietnam y Yugoslavia.
 
Los niños que sufren la enfermedad están predispuestos genéticamente a padecer enfermedades del corazón, de forma prematura y progresiva.
 
La muerte ocurre casi exclusivamente por enfermedades del corazón, una de las principales causas de muerte en el mundo.
 
Como cualquier persona que sufre estas enfermedades, los síntomas comunes de la progeria son: presión alta, accidentes cerebrovasculares, angina de pecho (dolor en el pecho causado por la baja irrigación de sangre que llega al corazón), dilatación del corazón y fallos cardíacos.
 
Todas ellas enfermedades que se asocian con la vejez. Por lo tanto, encontrar una cura para la progeria no sólo ayudará a los niños que la padecen, sino que también servirá para ofrecer soluciones para tratar a millones de adultos con derrames cerebrales y enfermedades cardíacas asociadas con el proceso natural de envejecimiento.
 
Hace poco, un estudio realizado por científicos de Estados Unidos y España ha alentado la esperanza de que próximamente exista un tratamiento para este mal que por ahora es incurable: un equipo dirigido por Juan Carlos Izpisúa ha logrado revertir células de la piel de estos enfermos al estado embrionario, con lo que se abre la futura posibilidad de trasplantes que frenen su loco envejecimiento. La ciencia esta abocada a encontrar una cura a está rara enfermedad y quizá algún día se pueda poner las cosas en orden para aquellos que la sufren. Que un niño sea niño cuando tengan que serlo y que disfrute la vejez cuando le llegue a su debido momento.

México: Amigo virtual ayuda a niños violentados

México: Amigo virtual ayuda a niños violentados
Mediante una pantalla con un muñeco que interactúa con el paciente y un ambiente cálido, los doctores consiguen que los infantes revelen los abusos de los que son víctimas.
El Amigo Virtual se ha convertido en una poderosa herramienta de ayuda para los menores de edad que son víctimas de violencia intrafamiliar y para los que se encuentran internados en hospitales. El muñequito que aparece en una pantalla de televisión es una obra de la fundación Antenas por los Niños que ya lo instaló en el Hospital Pediátrico de Iztapalapa, en el Hospital Infantil Federico Gómez y próximamente lo hará en el Hospital Infantil de Legaria.
 
"Antenitas", como se le conoce comúnmente, ha probado su valía en el caso de Alma Laura, una menor que siempre estuvo bajo el cuidado de sus tíos y abuelos cuando sus padres salían a trabajar.
 
Sus primeros años fueron normales, pero a los tres comenzó a quejarse de dolores en el cuerpo. Tras las revisiones pediátricas de rigor, vino el terrible diagnóstico del especialista, la menor tenía múltiples desgarres genitales internos.
 
La pequeña no acertaba a responder adecuadamente cuando se le interrogaba acerca de quién la había lastimado hasta que entró en contacto con su "amigo virtual" que en la pantalla y con diálogos propios de su edad comenzó a interactuar con ella hasta que venció la resistencia y le preguntó: ¿cuál es el secreto que más te duele?
 
Alma le contó a "Antenitas" que cuando sus abuelos salían, uno de sus tíos la llevaba a la cama y ahí, recostada, le tocaba el cuerpo.
 
Los especialistas aseguran que en la vida de un niño o una niña hay secretos que duelen demasiado y por eso deciden guardarlo celosamente por temor a ser lastimados o porque interiorizan el dolor debido a que por su corta edad no saben cómo expresarlo.
 
En el DF siete de cada diez delitos sexuales son cometidos contra menores de edad. Los agresores normalmente están dentro del núcleo familiar, escolar, social y mantienen amenazados a los menores para evitar que los denuncien.
 
Sin embargo, hay síntomas claros de que algo marcha mal cuando se presentan cambios bruscos en su comportamiento, como son: evasión, irritabilidad, inapetencia, se rehúsan a tener contacto con personas extrañas, duermen poco y se orinan en la cama.
 
"Aquellas cosas que el niño no alcanza a expresar de forma verbal, lo logra expresar a través del comportamiento físico", advierte Zulma Campos, Subprocuradora de Atención a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia del DF.
 
Estas características pueden ser la primera alerta para los padres de familia, no así para las autoridades que requieren la declaración de la víctima.
 
Casos como el mencionado fueron atendidos bajo el Sistema de Atención y Protección Integral a la Infancia (SAPII).
 
"Hablando de violencia sexual y violencia familiar, nuestra psicóloga especialista en atención de niños maltratados y violentados utilizan una herramienta como los muñecos anatómicos para el caso de abuso, violación o delitos sexuales.
 
"Cuando estamos hablando de violencia familiar en donde el niño y la niña no pueden verbalizar de manera directa y requieren una herramienta especializada nos apoyamos en el SAPII, porque lo que se logra es que el niño interactúa con una herramienta virtual", explicó la Subprocuradora.
 
En una habitación con ambiente cálido, "Antenitas" se proyecta para vincularse con el niño a través de un diálogo apropiado a su edad, sexo y situación. Afuera, un grupo de especialistas observa y toma nota de las respuestas del pequeño, todo es videograbado y resguardado con candados para evitar alteraciones en su contenido.
 
De las edades reportadas en las estadísticas se establece que un número importante de casos se genera entre niños de 3 y 4 años que en ocasiones no hablan claramente o no pueden identificar todos los elementos importantes para el inicio de la averiguación previa.
 
En 2010 fueron atendidos 216 casos a través del SAPII, aunque no todos por abuso sexual y violencia intrafamiliar. De estos, "Antenitas" intervino en 25 por ciento de los casos aproximadamente.
 
"Los niños entran con Antenas y les transmite confianza para que cuando lleguen a los hechos de intervención o son víctimas de hechos traumáticos y violentos le dé más tranquilidad y les quite el miedo", afirmó Ramón Carballo, director del Hospital Infantil de Iztapalapa.
 
La Procuraduría capitalina tendrá en los próximos meses su "amigo virtual", se llamará Bosty y estará coordinado por la organización civil Antenas por los Niños, que de acuerdo con su página de internet cada proyecto tiene un costo de 800 mil pesos.
 
Hasta el momento, las declaraciones que hacen los pequeños frente a su "amigo virtual" no tienen valor jurídico. Aunque ésta es la próxima meta de las autoridades capitalinas.
 
Claves
 
Datos de la OCDE
 
• Según la OCDE, México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años.
 
• La organización señala que entre 2006 y 2008 se realizaron 23 mil homicidios de niños y niñas de cero a 17 años. El Edomex, Jalisco, Michoacán y el Distrito Federal concentran 77.7 por ciento del total de muertes por homicidio con 23 mil cinco casos.
 
• En 2009 se presentaron 14 mil 937 denuncias por maltrato infantil, en 7 mil 798 de los casos se comprobó la existencia de maltrato, pero sólo mil 667 denuncias procedieron ante el Ministerio Público.
 
México • Leticia Fernández

El "Síndrome de Peter Pan" se extiende en el mundo: son las personas que se niegan a abandonar la adolescencia

El "Síndrome de Peter Pan" se extiende en el mundo: son las personas que se niegan a abandonar la adolescencia
Se trata de aquellas personas que se niegan a abandonar la adolescencia. En algunos países los llaman "solteros parásitos". Una especialista explicó a qué se debe esta actitud y qué se esconde en su accionar
Se niegan a ser adultos, son individualistas, rechazan casarse y gastan su dinero en forma superficial. Su edad oscila entre 25 y 35 años. Muchos son profesionales exitosos, consumistas narcisistas pendientes de la moda, tienen independencia económica, viajan, se divierten y buscan extender su aspecto juvenil.
 
Configuran un nuevo fenómeno psicosocial que se llama kidults (niños adultos). También se lo conoce como "Síndrome de Peter Pan", como "adultescentes", mezcla de adultos y adolescentes, "nidicolas" en Alemania y "solteros parásitos" en Taiwán.
 
Este fenómeno tiene una repercusión mundial, en especial en los países europeos donde el índice de natalidad disminuyó.
 
Es una tendencia mundial y es parte de uno de los fenómenos de globalización. Además, conforman un sector de consumo importante. Estudios de mercados realizados en los EEUU dan como resultado que los televidentes de entre 18 y 39 años ven la señal Cartoon Network y son la clientela cautiva de las consolas de videojuego.
 
Los "adultescentes", según estudios sociológicos europeos, pertenecen sobre todo a niveles socioeconómicos altos y sus padres los pueden alojar cómodamente, a lo que se  suma que la formación profesional lleva más tiempo que antes, con la desventaja que por la mala situación económica no basta con tener una profesión. Por eso hoy día se exigen masters y doctorados para acceder a una buena bonificación.
 
Parecería  que son varios los factores sociales que conllevan a este "nuevo estadio humano": la crisis económica, la falta de inserción laboral, un ambiente facilitador y sobreprotector, la extensión de la educación y la disolución de los límites generacionales, que muestran a la niñez cada vez más corta y a la adolescencia, más larga.
 
Algunos niños se visten, hablan y actúan como si tuvieran 14 años, y los que han pasado los 28, también. El auge de las industrias de la estética modeló un adulto que cada vez más se parece a un adolescente. Como dice una corriente psicológica: no sólo llevan el niño adentro sino también afuera  Por ejemplo, el fenómeno del paint-ball (el juego de la guerra) está específicamente dirigido a adultos.
 
Estas personas quedan atrapadas en una trama familiar compleja y complicada, con una dependencia emocional que atañe al vínculo y que es difícil de resolver. A veces va acompañada, por el lado de los padres, del "Síndrome del Nido Vacío" (padres que se angustian con la separación de los hijos).
 
El "beneficio" es mutuo: los hijos encuentran amparo y los padres siguen teniendo a quién cuidar. De esa manera, los progenitores esconden sus miedos y dilatan la posibilidad de estar a solas con su pareja.
 
Ocurre además que, dada la inseguridad económica, estos chicos se transforman en el sostén de  sus padres.
 
Vemos en la clínica que estas personas que se resisten a crecer, estos eternos adolescentes, esconden un entramado inconsciente e intrincado, sufren de profundas angustias, temores arcaicos y culpa relacionados con el desprendimiento de sus padres, vivir solos y la posibilidad de formar su familia.
 
Por: Dra. Mónica Cruppi
Miembro didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y full member de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA).
Investigadora de temas de pareja y familia.
Especialista en niños y adolescentes.
Doctora en Psicología Social.

Una deportista de 61 años intentará nadar de #Cuba a #Florida

Una deportista de 61 años intentará nadar de #Cuba a #Florida
Diana Nyad, una experta en la disciplina acuática, busca cubrir 166 kilómetros en 60 horas para batir un nuevo récord tras el que ella misma impuso en 1979. Pasará por una zona de tiburones
 
La nadadora estadounidense Diana Nyad, de 61 años, arribó este sábado a La Habana para cruzar a nado los 166 kilómetros que separan a Cuba de Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida (EE.UU.), en un intento que tendrá el domingo.
 
Nyad llegó vía áerea a la isla según informaron a Efe fuentes del Club Náutico Internacional Ernest Hemingway de Cuba (CNIC), donde el domingo la nadadora tiene previsto dar una rueda de prensa y posteriormente lanzarse al mar en horas de la tarde.
 
El Comodoro del CNIC, José Miguel Díaz Escrich, dijo que el acontecimiento que protagonizará Nyad ha llevado un largo proceso preparatorio, y será el inicio de la conmemoración por los 20 años de esa entidad náutica.
 
Durante una década, hasta su retirada, Nyad fue considerada la mejor nadadora de larga distancia del mundo, y batió numerosas plusmarcas universales, incluida la de 7 horas y 57 minutos alrededor de la Isla de Manhattan, que databa de 50 años.
 
Ahora la estadounidense se propone batir la marca en aguas abiertas que impuso ella misma en 1979, cuando pasó a los libros de récords al completar a nado el recorrido más largo de la historia, desde la costa de Bimini, en Bahamas, hasta la costa de Florida.
 
En 1978, Nyad intentó realizar la travesía entre Cuba y Florida pero las adversas condiciones meteorológicas con que se topó entonces la obligaron a abandonar su objetivo.
 
Según se prevé, cuando la atleta estadounidense se lance al mar desde La Habana nadará unas 60 horas y sin la protección de una jaula contra tiburones, hasta alcanzar su meta.
 
Además de los tiburones de las aguas del Caribe, tendrá que enfrentar otras amenazas como la posibilidad de sufrir deshidratación, hipotermia, náuseas y hasta momentos de delirio y desorientación.
 
Aproximadamente cada hora y media Nyad deberá detener sus brazadas para mantenerse flotando e ingerir alimentos líquidos y algunas frutas.
 
 Como parte de la estrategia de seguridad, se lanzarán al mar hombres en kayak para vigilar atentos su travesía, y se dispondrá de sistemas de localización por GPS y dispositivos en forma de varas que emiten ondas eléctricas para ahuyentar a los tiburones que se acerquen con peligro a ella.

Universitarias argentinas diseñan una novedosa silla de ruedas

Universitarias argentinas diseñan una novedosa silla de ruedas
Dos alumnas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron, en el marco de la tesis final de su carrera, una silla de ruedas que se mueve a través de impulsos mioeléctricos.
Según informó el canal de noticias Cba24n, las hermanas María y Daniela Soria fueron las autoras de este sistema que contó con la dirección del profesor Diego Beltramone.
 
La tesis se tituló "Silla de ruedas comandada por señales mioeléctricas para discapacidades graves". Sintéticamente, el invento reemplaza el tradicional sistema motorizado que se activa por una palanca por otro que puede movilizar la silla a través de los impulsos que emiten los músculos del paciente (mioeléctricos) durante los movimientos de contracción y relajación.
 
El prototipo fue diseñado para las personas que padecen discapacidades graves y carecen de la posibilidad de mover ningún miembro, como son los casos de enfermos de cuadriplejia o de distrofia muscular. La utilización de este sistema les permitirá ganar una cuota significativa de autonomía en su vida diaria.
 
El nuevo mecanismo opera a través de una placa que va instalada en la silla de ruedas. El dispositivo recibe y amplia las señales eléctricas recibidas. De acuerdo a qué músculo mueva la persona, la silla se moviliza hacia cuatro direcciones: para adelante, para atrás; hacia la derecha o la izquierda. Las señales eléctricas son comunicadas a través de un circuito que se conecta con la placa y se producen cuando el músculo es excitado por un impulso nervioso (levantar las cejas o guiñar un ojo, por ejemplo) produciendo la despolarización de la membrana de la fibra muscular.
 
Como las señales eléctricas que se emiten son muy bajas (10 microvoltios), son filtradas y amplificadas en el dispositivo para producir la energía suficiente para poder mover la silla de ruedas.
 
El nuevo sistema ya comenzó su segunda etapa de desarrollo donde se lo volverá "más inteligente". La idea es que la persona discapacitada, de acuerdo a la fuerza que ejerza cuando mueva el músculo, regule en la misma magnitud la velocidad de la silla. En el prototipo se debía tener contraído el músculo permanentemente para que la silla se movilice.
 
Ahora se busca que con un solo movimiento se active y que con otro se detenga, facilitando así su utilización. Además, el equipo de especialistas en Ingeniería Biomédica encabezado por Diego Beltramone también comenzará a lo largo de este año a desarrollar un sistema de simulación de realidad virtual para los futuros usuarios. Esta alternativa futura les permitirá a las personas realizar un proceso de adaptación a su uso real, mediante el entrenamiento de los movimientos en un ambiente seguro y controlado.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Agenda Internacional

 Agenda Internacional
Agosto 2011: 12 y 13, Lima, Perú
 
Foro Internacional de Educación Inclusiva y atención a la diversidad.
E-mail: inscripcion@fortaleciendocapacidades.org
Web: www.fortaleciendocapacidades.org
 
 
Septiembre 1011: 26 al 30, Piriápolis, Uruguay.
 
Seminario Latinoamericano de formación de líderes sociales con discapacidad. Foro por los derechos de las personas con discapacidad.
Organiza: ACRIDU.
E-mail: seminarioliderespiriapolis@hotmail.com
 
 
Septiembre 2011: 29 y 30, Montevideo, Uruguay.
 
Congreso Internacional "Discapacidad intelectual en el siglo XXI: ser, estar y proyectarse".
E-mail: nuestrotiempo01@gmail.com
 
 
Octubre 2011: 10 al 13, Durban, Sudáfrica.
 
8º Asamblea Mundial de Personas con Discapacidad.
E-mail: nafeesa@confco.co.za
Web: www.dpi2011.co.za
 
 
Octubre 2011: 12 al 14, Mineápolis, Estados Unidos.
 
29th Annual Closing The Gap Conference - Assistive Technology in Special Education and Rehabilitation.
E-mail: info@closingthegap.com
Web: www.closingthegap.com/conference/faqs.lasso
 
 
Octubre 2011: 17 al 21, Cape Town, Sudáfrica.
 
World congress of the World Federation for Mental Health.
E-mail: natalie@confco.co.za
Web: www.wmhc2011.com

Agenda Nacional

 Agenda Nacional
Bases médicas de la educación especial antroposófica
 
El Instituto superior Dr. Karl König informa que se encuentra abierta la inscripción al curso "Bases médicas de la educación especial antroposófica", a realizarse de agosto a noviembre del año 2011. El mismo está dirigido a profesionales de las áreas de salud, educación, arte e inserción comunitaria y estudiantes avanzados de carreras afines.
Modalidad:
- Modulo del curso de medicina antroposófica de AAMA: fundamentos científicos de la antroposofía, la naturaleza del ser humano, desarrollo orgánico -corporal y anímico- espiritual en las diferentes etapas de la vida, ¿porqué enferma el hombre?
- Encuentros teóricos y tutorías: revisión y tutoría sobre lo tratado en los módulos, relación de los temas médicos con la educación especial antroposófica.
- Ateneos pedagógico-terapéuticos en instituciones de educación especial: casos clínicos de aplicación
Los módulos de medicina se harán en el Centro San Rafael, situado en Ramallo 2606, CABA, y los teóricos y tutorías se realizarán en el Instituto superior Dr. Karl König, situado en Costa Rica 4438, CABA.
Informes e inscripción: Instituto Superior Dr. Karl König, Costa Rica 4438, CABA. / Tel/ fax: 011 4831- 5706 / institutokkonig@fibertel.com.ar
 
 
Autismo y TEA
 
Apadea informa que se encuentra abierta la inscripción a las prácticas educativas inclusivas en autismo y TEA:
- Módulo 1: el afrontamiento de la discapacidad por parte de la escuela. Aportes de la escuela a los alumnos con trastornos del espectro autista. Características distintivas de la institución escolar y de las prácticas de enseñanza. El currículum ante los alumnos con discapacidad. Política, legislación escolar y prácticas inclusivas.
- Módulo 2: autismo y trastornos del espectro autista: historia, definición y explicación. Explicaciones de las alteraciones a nivel cognitivo. El autismo como espectro: inventario de espectro autista.
- Módulo 3: el aprendizaje y la enseñanza en alumnos con TEA. Apoyos para alumnos con TEA: estrategias de enseñanza, sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación, intervención ante conductas contextualmente inapropiadas.
- Módulo 4: programa de integración escolar (PIE). Evaluación de procesos de integración/inclusión escolar para alumnos con TEA.
Se inicia el 16 de agosto y se cursará durante 1 cuatrimestre, los martes de 18 a 22 hs. Otorga puntaje docente y certificado aprobado por el Min. de Educación del GCBA.
Informes e Inscripción: 4961-8320 begin_of_the_skype_highlighting              4961-8320      end_of_the_skype_highlighting / 4962-9523 begin_of_the_skype_highlighting              4962-9523      end_of_the_skype_highlighting / APAdeA central: Lavalle 2762, 3º 26, CABA. E-mail: apadea central@yahoo.com / www.apadeacentral.com.ar
 
 
Seminarios en ANUDAR
 
ANUDAR Asociación Civil, lanza sus seminarios 2011, con inicio en septiembre:
- Vulnerabilidad social: 6 encuentros a dictarse los 1º y 3º viernes, de 18 a 19.30 hs.
- Cuidados paliativos: 7 encuentros a dictarse los 2º y 4º viernes, de 18.30 a 20.30 hs.
- Actividades y terapia asistida con animales: 4 encuentros a dictarse los jueves de 18 a 19.30 hs.
Informes e inscripción: Humberto 1º 1660, CABA. / Tel/fax: 4304-7326 o 4305-5781 begin_of_the_skype_highlighting              4305-5781      end_of_the_skype_highlighting / www.anudar-at.org.ar / docencia@anudar-at.org.ar
 
 
Neuropsicolingüística
 
GEN, Grupo de Estudios Neuropsicolingüísticos, dicta los siguientes cursos:
- Neuropsicolingüística cognitiva en evaluación e intervención en trastornos del lenguaje infanto-juvenil: se dictará en 7 encuentros, los 3º sábados de cada mes, de 9.30 a 14 hs., en Tucumán 1561, 8º 56, CABA. Inicio: 17 de septiembre.
Temario: parámetros en los distintos planos, enfoque neuropsicolingüístico en evaluación, informe diagnóstico, alteraciones lingüísticas en otros cuadros, intervención: plan de trabajo en los diferentes cuadros lingüísticos, estrategias, integración escolar.
- Cómo evaluar y tratar la dislexia desde un enfoque neuropsicolingüístico: 12 encuentros, los jueves de 19.30 a 21 hs., de septiembre a noviembre. Inicio: 8 de septiembre.
Temario: indicadores de riesgo y factores patognomónicos, como evaluar, diagnosticar y determinar su subtipo, tratamiento: objetivos, estrategias y recursos, manejo del entorno familiar y escolar.
Informes: 4961-2935 begin_of_the_skype_highlighting              4961-2935      end_of_the_skype_highlighting / 15-4067-6914 / mmerousseau@hotmail.com
 
 
Trastornos del espectro autista
 
Vaivén, espacios en movimiento, informa que se encuentra abierta la inscripción al seminario "Dimensiones del desarrollo. Evaluación y estrategias de intervención en personas con trastornos del espectro autista (discusión de casos)", a cargo del Dr. Daniel Valdez (UBA - FLACSO), a realizarse los días 27 de agosto, 24 de septiembre, 29 de octubre y 26 de noviembre, de 9 a 17 hs., en la provincia de Santa Fe.
Informes e inscripción: (0342) 4533-598 begin_of_the_skype_highlighting              (0342) 4533-598      end_of_the_skype_highlighting (lun. a vier. de 14 a 16 hs.) / capacitacionesvaiven@yahoo.com.ar
 
 
Lengua de señas
 
ILSA, Instituto de Lengua de Señas Argentina, informa que se encuentra abierta la inscripción a sus cursos que comenzarán el día 9 de agosto de 2011.
En el curso de lengua de señas y/o formación de intérpretes, se brindan todos los conocimientos básicos para comunicarse con una persona sorda: su cultura, vocabulario, gramática, expresiones propias de la lengua de señas. El curso comprende un conjunto de elementos que se complementan para un aprendizaje ágil e integral.
Se utilizan herramientas como videos, audios, filmaciones. Los cursos se dictan con personas sordas, intérpretes y profesores de sordos.
La dirección está a cargo de Virginia Dominguez, 1º intérprete Oficial hija de padres sordos.
Las clases son semanales y de 2 horas de duración. Entrega de certificados por ciclo cuatrimestral completo aprobado. Los cupos son limitados.
Informes: tel. 4951-2092 begin_of_the_skype_highlighting              4951-2092      end_of_the_skype_highlighting / Viamonte 2367, Cap. Fed. / institutoilsa@fibertel.com.ar / www.ilsavirginiadominguez.com
 
 
Terapia asistida con perros
 
La fundación Bocalán del perro de ayuda social, dictará un seminario internacional de terapias asistidas con perros, a cargo de expertos expositores españoles. El mismo se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre de 2011 en el paseo La Plaza.
Informes e inscripción: facebook: Bocalan Argentina / Tel.: 4156-5108 begin_of_the_skype_highlighting              4156-5108      end_of_the_skype_highlighting / E-mail: bocalanargentina@gmail.com / www.bocalan.es
 
 
Trastornos motrices y de la comunicación
 
El Centro Convivir convoca a la capacitación teórico-práctica "Trastornos motrices y de la comunicación: abordaje en neurodesarrollo y comunicación aumentativa alternativa", a realizarse a partir del mes de agosto de 2011 en 10 clases teóricas de 2 horas cada una y 90 horas prácticas.
El programa puede solicitarse en capacitaciones@convivir.com
Informes e inscripción: Córdoba 1012, Lanús este, Bs. As. / Tel: 4240-6938 begin_of_the_skype_highlighting              4240-6938      end_of_the_skype_highlighting (lunes a viernes de 9 a 16 hs.) / www.convivir.com
 
 
Estimulación multisensorial e integración
 
El instituto El Galileo realizará los siguientes cursos:
- Estimulación multisensorial:
Módulo I: 4, 5 y 6 de agosto de 9 a 16.45 hs.
Módulo II: 4, 5 y 6 de agosto de 9 a 16.45 hs.
- Cómo integrar niños con NEE en la escuela común. Formación de maestros integradores: 11 de julio, 15 y 29 de agosto, 5 de septiembre. Horario: de 18,30 a 21,30.
Informes e inscripción: José Bonifacio 2253, Cap. fed. / Tel: 4613-9643 begin_of_the_skype_highlighting              4613-9643      end_of_the_skype_highlighting / 15-6208-9601 / www.elgalileo.edu.ar / instelgalileo@yahoo.com.ar
 
 
Discapacidad, autismo y psicosis
 
Los últimos viernes de los meses de agosto, septiembre y octubre de 2011, se realizarán las primeras Jornadas de perfeccionamiento profesional "Discapacidad, autismo y psicosis", en la fundacion Creciendo con los Angeles, situada en Paraná 5849, Villa Adelina, Bs. As.
El tema convocante será "Construcción de la subjetividad", abordaje teórico -ejemplificación clínica- con material fílmico, considerando que el trabajo con las llamadas patologías mentales sólo serán posibles en tanto se entienda profundamente el concepto de sujeto.
Los disertantes serán:
- Día 26 de agosto: Lic. Marincioni Jorge.
- Día 23 de septiembre: Lic. Acebal Luis A.
- Día 28 de octubre: Dr. Rocchietti Sergio.
La actividad está dirigida a profesionales de la salud y la educación, psicólogos, médicos especialistas, psicopedagogos, profesores de educación física, trabajadores sociales, musicoterapeutas, psicomotricistas, terapistas ocupacionales.
Auspician www.con-versiones.com / www.edipica.com.ar
Informes e inscripción: 4765-4572 begin_of_the_skype_highlighting              4765-4572      end_of_the_skype_highlighting / info@cre-angeles.org.ar

Tecnología + estrés = tecnoestrés

¿Una nueva enfermedad?
Tecnología + estrés = tecnoestrés
Desde hace poco menos de 20 años se viene hablando del Tenoestrés como un problema en crecimiento que afecta no solo a niños, sino que también los adultos se hallan implicados. Ansiedad, problemas de memoria, de sueño y otros son sus manifestaciones. Las computadoras, los celulares y los videojuegos son los que se apuntan como prioritarios en su producción.
 
 
Introducción
Desde las herramientas primitivas hasta los superequipos de computación, a lo largo de la historia siempre hu-bo un cierto resquemor acerca de las novedades tecnológicas, aunque la aparición y el desarrollo de nuevos aparatos y tecnologías se hacía a un ritmo lento y digerible.
Pueden rastrearse en muchos libros de ciencia-ficción distintas preocupaciones acerca de los avances en esta materia. Por ejemplo el mítico Nautilus de "20.000 leguas de viaje submarino", de Julio Verne, o la problemática de la robótica en "Yo robot", de Isaac Asimov, e inclusive algunos mucho más modernos, existe el temor de que las máquinas reemplacen y/o dirijan a los hombres o que se alcen contra la humanidad.
Si bien al menos hasta el presente no existe un aparato o una serie de ellos que rocen esa premonición funesta, sin embargo cada nuevo descubrimiento alteró la marcha del mundo. Si ello fue para bien o para mal, es una apreciación muy difícil de hacer. En todo caso, las construcciones del hombre no tienen intencionalidad en sí mismas. Cada una, desde las más elementales hasta las más sofisticadas, son neutras. De hecho, muchas escapan a la intención de sus creadores y se convierten en armas de destrucción aquellas elaboraciones que pretendían ser un aporte beneficioso para las personas, como el caso del descubrimiento de Alfred Nobel. Hasta una simple cuchara puede servir para alimentar o como un arma letal, depende con qué intención se la empuñe. El tema es que la gran mayoría de los productos de la tecnología se crean con la finalidad de mejorar algún aspecto de nuestra vida.
En los últimos treinta años hemos asistido a una aceleración exponencial de nuevos elementos tecnológicos que, como tales, tienen sus efectos, uno de los cuales es lo que se denomina Tecnoestrés.
 
Qué es
El término fue acuñado por primera vez en 1984 por Craig Brod, quien en su libro "The Human Cost of the Computer Revolution" (el costo humano de la revolución de la computadora) definió a este fenómeno como "enfermedad moderna de adaptación causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de manera saludable. Se manifiesta de dos maneras diferentes aunque relacionadas: en la resistencia a aceptar la tecnología de los ordenadores y en la forma más especializada de hiperidentificación con ella".
Pero el concepto fue avanzando, así como las innovaciones tecnológicas, lo que trajo una gama de aparatos increíblemente amplia que rodean nuestra vida: celulares, computadora, televisión, videojuegos, etc., que pueden llegar a crear una verdadera dependencia.
El Tecnoestrés conoce dos formas; la adicción y la tecnofobia. Esta última, relacionada con la resistencia que los cambios tecnológicos produjeron a lo largo de la historia, es, precisamente la conducta de oposición a las nuevas tecnologías.
El problema es que de todas maneras la vida moderna expone constantemente al contacto con aquello mismo que se quiere evitar. Es que sea por un celular, un cajero automático o la computadora, es prácticamente imposible hoy en día estar alejado de ello. Además, se genera lo que algunos autores denominan como los nuevos analfabetos, es decir, personas que, por su oposición a utilizar estos aparatos o por la imposibilidad económica de acceder a ellos, quedan ubicadas en un lugar marginal por no conocer su uso. E, incluso, no conocen la jerga que le es atinente a estos nuevos (o renovados) aparatos.
Desde esta perspectiva, la tecnofobia no es una respuesta válida, porque, además de ser simplemente reactiva, marginaliza y también produce estrés, porque, al menos en las ciudades, es prácticamente imposible abstraerse de la tecnología.
El otro aspecto en que se manifiesta es el de la adhesión incondicionada.
Hace años que se viene discutiendo cuáles son los efectos de la computadora y los videojuegos en los niños, a lo que ahora se agrega la universalización de los celulares, que, lejos de ser nada más que un teléfono portátil, ahora integran novedosas funciones, que permiten jugar, conectarse a internet, chatear, enviar mensajes de texto, etc.
Muchos educadores, psicólogos, psiquiatras y neurólogos creen que una parte de los trastornos de conducta de los niños provienen de la exposición desmedida a contenidos no apropiados para ellos que recaban en sus exploraciones en la red, en las emisiones de televisión y en videojuegos violentos (existe uno que va por su 5ª versión en el cual el objetivo es robar autos, atropellar peatones y matar policías, por ejemplo), pero también por la utilización constante y el apego cuasi patológico de aquellos que no pueden despegarse de alguna de las formas de estar conectados constantemente.
Pero no sólo son los niños los amenazados por el Tecnoestrés. En México, se estima que el 25% de los adultos entre 25 y 55 años experimentan la compulsión de obtener el último de los aparatos, los que cambian y se renuevan con tanta rapidez que a los pocos meses (o, a veces, semanas) de adquirir uno, ya resulta obsoleto.
Uno de los ámbitos en los que se reporta mayor incidencia de esta alienación es en el laboral.
En este sentido, Alejando Córdoba, presidente de la Asociación Nacional de Especialistas de Salud Mental del Instituto Mexicano de la Seguridad Social, señaló que esta patología está asociada al Síndrome de Burnout o de agotamiento, por el desgaste profesional que implica el uso "continuo, cotidiano y constante" de la tecnología, lo que lleva a una sensación de fatiga y a un importante desgaste físico.
Así, en lugar de desconectarse del trabajo una vez que termina el horario laboral y disfrutar del ocio, muchos empleados continúan respondiendo mensajes vía mail, mensajes de texto o a través de pagers, lo que también ocurre en los períodos de vacaciones.
 Por su parte, Michelle M. Weil y Larry D. Rosen (ambos psicólogos, profesores universitarios y reconocidos como expertos en Psicología de la Tecnología), autores del libro TechnoStress: Coping With Technology @WORK @HOME @PLAY, sostienen que "en los últimos 15 años, como la tecnología se ha convertido en una parte prevalente en nuestras vidas, hemos visto cómo el Tecnoestrés se desarrolla e impacta en la vida de las personas, en su familia y en el ámbito laboral". Aseguran que el 85% de la población se siente incómoda con la tecnología, aun aquellos que aparentemente disfrutan de ella, porque produce frustración, intimida y causa distrés, que es una forma altamente patológica del estrés.
Pero no solo estar conectado constantemente genera problemas, sino que la desconexión es otra de las causas. En efecto, la falta de señal, el mal funcionamiento, las dificultades para acceder y cualquier inconveniente derivado del uso que lo impiden o entorpecen es posible que dispare síntomas. Otro tanto ocurre cuando se actualiza el software o el aparato que ya se tenía dominado y hay que aprender a usar otro, lo que también puede producir episodios estresantes.
Si bien ello no tiene que ver específicamente con el Tecnoestrés, también existen sospechas, hasta ahora sin fundamento científicamente comprobado, de que la exposición prolongada a muchos de estos aparatos modernos puede traer consecuencias serias para la salud. Por ejemplo, tantas horas frente a un monitor, por más baja que sea la radiación, podría producir problemas en la vista. Por su parte, tanto los celulares como las antenas por las cuales se captan y se envían las señales son fuente de radiaciones electromagnéticas, las que, aparentemente, al estar controladas, no producen más que alteraciones mínimas en las ondas cerebrales, sin daño, aunque se sabe que, superado un cierto umbral, pueden ser dañinas. Por algo hay en todo el mundo fallos judiciales y reglamentaciones para su instalación que prohíben que ellas se ubiquen en las cercanías de espacios poblados.
 
Los síntomas
El síntoma principal asociado al Tecnoestrés es la ansiedad, la que se manifiesta a través del aumento de la irritabilidad, dolores de cabeza, fatiga mental, depresión, pánico, problemas para conciliar el sueño, pesadillas, sentimientos de indefensión, entre otros.
Por otra parte, el tema de dividir la atención en un cúmulo de tareas que la requieren simultáneamente, hace que en muchas ocasiones no se pueda pensar con claridad, creando confusión y errores de juicio, no solo en el entorno laboral sino en la vida de relación en general. La estimulación constante hace que se deba responder inmediatamente, creando lo que Weil y Rosen denominan la "locura multitareas", que lleva a saltar de una cosa a la otra sin solución de continuidad, lo que divide no solamente la atención sino al propio sujeto.
También se puntualiza que la cantidad de información que se recibe cuando se utilizan desmedidamente ciertos aparatos afecta la capacidad de retención, esto es, la memoria.
Paradójicamente se señala que, sobre todo en niños y adolescentes, la sobreexposición comunicativa y la hiperconexión virtual favorecen el aislamiento real, es decir, conductas de encierro en sí mismos y pérdida de conexión con la realidad y, en aquellos que ya tienen una propensión, aumenta las conductas disruptivas. Desde este punto de vista, el Tecnoestrés podría servir de disparador ante algunos problemas conductuales latentes.
 
Sugerencias
Como para esta patología no existe medicación alguna que pueda volvernos a la normalidad, los expertos en el tema sugieren algunas conductas a seguir que atemperen sus efectos:
1. Dosificar el tiempo que se pasa delante de la computadora. Limitar el uso del celular a lo realmente indispensable.
2. Usar la tecnología que resulte más amigable, la que pueda manejarse con mayor comodidad, aunque no sea la última disponible y darse tiempo para adaptarse a la más reciente, en caso de ser necesaria su utilización.
3. No depender de los aparatos para comunicarse con aquellos con los que es posible hacerlo cara a cara. En el ámbito familiar, establecer un tiempo cotidianamente para estar juntos, sin artefactos encendidos.
4. Dedicar más tiempo a hacer deportes, encontrarse con amigos, programar salidas o realizar cualquier actividad que implique poder reponer las energías y desconectarse.
 
Epílogo
Como decíamos al principio, la tecnología, bien utilizada, nos ayuda a tener una vida no solo más confortable, sino que en muchos ámbitos, como en la medicina, nos permite vivir más y mejor.
Con esto queremos expresar que no es ella el problema, sino el uso que hacemos el que determina que pueda ser un problema o que realmente nos beneficie. Insistimos en que se trata solamente de herramientas a nuestro alcance.
En todo caso, más allá de las presiones consumistas y de las tontas cuestiones de estatus, somos nosotros quienes debemos manejarla y no ella a nosotros.
Como con la mayoría de las "nuevas patologías" que siguen saliendo a la luz día a día, nos queda la duda de si estamos ante una realmente nueva o si se trata nada más que de un síntoma de otra cosa, es decir, una nueva segmentación del mercado de la salud en la que algunos desean hacer pie para su propio provecho.
En todo caso, habrá que estar atentos a nuevos desarrollos en la materia, porque sea una u otra cosa, el uso indiscriminado de ciertos aparatos tales como computadoras, celulares y videojuegos, quizás más que otros, puede resultar en problemas que más vale prevenir, sobre todo en niños, porque no se sabe a ciencia cierta cuáles son sus efectos a largo plazo.

Bullying y acoso escolar en niños con discapacidad

Informe semanal
   
Actualmente las escuelas integradoras se encuentran de cara a un nuevo desafío que puede obstaculizar e incluso frenar la inclusión de los estudiantes con discapacidad: el bullying o acoso escolar. Con este nombre se conoce al proceso a través del cual un estudiante se ve expuesto de manera sostenida a acciones negativas, como la intimidación o el maltrato físico y psicológico, por uno o más de sus compañeros. Muchas escuelas minimizan o ignoran los casos de bullying, en especial con niños con discapacidad, pero se sabe que en esta franja estudiantil el acoso puede acarrear severas consecuencias como la deserción escolar, el déficit en las habilidades sociales y en la atención, ansiedad, depresión, trauma psicológico y físico o el suicidio.
 
 
Falta de comunicación en las familias, falta de empatía, relaciones interpersonales pobres y basadas en prejuicios, violencia social, rechazo y/o temor a la diferencia, la ausencia de una autoridad amorosa en la infancia, son todos signos claros de nuestro tiempo, y es precisamente en este "caldo" de problemáticas donde se fue cocinando a fuego lento un fenómeno que actualmente es objeto de estudio por su creciente incidencia en las escuelas primarias y secundarias: el bullying o acoso escolar.
El término bullying fue acuñado por el psicólogo y especialista escandinavo Dan Olweus, y significa "intimidación". A principio de los años 70, Olweus comenzó a estudiar profundamente las crecientes situaciones de acoso y violencia escolar en los países nórdicos, que si bien es un fenómeno muy antiguo, comenzó a generar en el psicólogo una gran preocupación al ver la desproporción entre el sadismo de determinados acosos y  la falta de atención o el desinterés de los maestros y las familias al respecto.
Otro de los especialistas que se interesó por esta problemática fue el noruego Dan Olsen, quien definió el bullying como "una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques. Esta acción negativa e intencionada sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos, como descenso de la autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de su aprendizaje".
Recién a finales de los 80, el acoso escolar comenzó a generar preocupación también en países como Japón, Gran Bretaña, Holanda, Canadá, Estados Unidos y España. En relación a esta demora en la toma de conciencia sobre la gravedad de esta situación, algunos profesionales sugieren que de alguna manera con el bullying ocurrió algo similar a lo experimentado con la violencia doméstica, siendo que hasta hace relativamente poco tiempo se la consideraba como algo "inevitable" y como un problema de carácter estrictamente privado que debía ser resuelto en el seno de las relaciones entre iguales, sin intervención de la justicia o las autoridades competentes.  
Actualmente y por su alta incidencia, el bullying es un tema candente que se ha profundizado y que a nivel mundial es motivo de debates, congresos y campañas de prevención debido a los altísimos niveles de violencia en juego y a la gran cantidad de niños y jóvenes que se han quitado la vida por no poder hacer frente a las situaciones de hostigamiento reiterado.
Entre las víctimas del acoso escolar los niños con discapacidad que asisten a las escuelas integradoras representan un gran porcentaje de los estudiantes hostigados. Esta situación, si bien preocupa, no está siendo considerada por las autoridades escolares con el debido compromiso.
Como consecuencia de estas conductas, diversos estudios han señalado un preocupante índice de deserción escolar en el colectivo y el agravamiento en el déficit de habilidades sociales y de atención, producto de la ansiedad, la frustración y el impacto emocional que generan los acosos. 
 
Cifras que estremecen
Según el propio Olweus, el bullying puede definirse como una acción negativa llevada a cabo "cuando alguien inflinge, de manera intencionada, o intenta infligir mal o malestar a otra persona". Para el experto escandinavo estas acciones negativas pueden llevarse a cabo mediante contacto físico, verbalmente o de otras maneras como hacer muecas o gestos insultantes e implican la exclusión intencionada del grupo. "Para emplear correctamente el término 'bullying' ha de haber un desequilibrio de poder o de fuerza (una relación asimétrica): El escolar que está expuesto a las acciones negativas tiene mucha dificultad para defenderse. Hablando de manera más general, el comportamiento acosador puede definirse como comportamiento negativo repetitivo e intencional (desagradable o hiriente) de una o más personas dirigido contra una persona que tiene dificultad en defenderse".
Este desequilibrio de poder que menciona Olweus puede ser tanto de naturaleza física o psíquica y suele estar dirigido hacia aquellos niños o adolescentes de apariencia física o perfil cognitivo diferente, cuadro siempre agravado por su condición social y racial.
El hostigamiento físico y psicológico puede concretarse a partir de gestos más o menos directos, incluyendo también la circulación de rumores malintencionados y las leyendas y dibujos ofensivos.
Actualmente y debido al incremento de las tecnologías al alcance de los niños, el tipo de acoso más frecuente es el "Ciber-bullying", que se da cuando la víctima es filmada durante la agresión física o la burla  para luego subir esa filmación  a Internet. Redes sociales como Facebook, Myspace y YouTube se han convertido en el mejor aliado de los acosadores escolares, quienes graban con su teléfono celular los abusos, que suceden comúnmente en los baños y patios escolares.
Según un estudio llevado a cabo en España en2008*, los estudiantes que sufren conductas violentas  oscilan entre un 20% y un 30%.
En tanto en los Estados Unidos, donde la problemática se ha vinculado a hechos trágicos de suma trascendencia como las masacres de Columbine y Virginia Tech, el 15% de los adolescentes de 11 a 17 años participaría en el acoso escolar, como víctimas o victimarios, al menos una vez por semana.
En México el 65% de los niños y niñas en edad escolar manifiestan haber sufrido el bullying, pero sólo uno de cada diez ha recibido la atención especializada y menos del 3% comentó lo sucedido ante sus padres o ante las autoridades de la escuela. Según investigaciones realizadas en dicho país por la Secretaría de Desarrollo Social, solamente entre marzo y junio de 2010 se presentaron 13.633 casos de violencia escolar en el Distrito Federal, mientras que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública reportó una denuncia cada 48 horas.
Las estadísticas norteamericanas han puesto especial énfasis en el bullying sobre los estudiantes con discapacidad. En julio de 2000, el Departamento de Educación de EE.UU. emitió una declaración oficial en nombre de la Oficina de Derechos Civiles (OCR) y la Oficina de Educación Especial y Rehabilitación (OSERS) en relación con el acoso de la discapacidad en la escuela. El número de denuncias y consultas recibidas por la OCR y la OSERS demostró un constante aumento de las denuncias y las situaciones de acoso probadas sobre niños con discapacidad. Según los especialistas, esta tendencia estaría estimulada por el propio sistema de educación que etiqueta y separa a los estudiantes sobre la base de la aptitud atlética o académica, ofreciendo un ambiente propicio para la intimidación, las burlas, y el desarrollo de las camarillas (Bowman, 2001; Hoover y Salk, 2003).
En Inglaterra, la organización Mencap publicó un estudio donde reveló que 8 de cada 10 niños con dificultades de aprendizaje han sido intimidados, y seis de cada 10 heridos físicamente, dando a conocer que los niños con discapacidad tienen dos veces más posibilidades de ser víctimas de bullying.
Por otra parte, se estimó que alrededor del 25% de los profesores no ven nada malo con la intimidación o humillaciones y, en consecuencia sólo alcanzan a intervenir en apenas el 4% de los incidentes de intimidación (Cohn & Cantor, 2003; Consejo de Asuntos Científicos de la Asociación Médica Americana, 2002).
Con este marco tan desalentador, los niños con discapacidad que han logrado acceder a las aulas integradoras se encuentran atravesando una grave situación que puede poner en riesgo no sólo su escolaridad sino su propia integridad como personas.
En un reciente artículo sobre bullying, la revista brasileña "Nova Escola", especializada en Educación, señala que los niños con discapacidad no tienen  desarrolladas habilidades físicas o emocionales para defenderse  de los ataques. Advirtiendo además que una investigación de la Fundación Instituto de Pesquisas Econômicas (Fipe) realizada sobre 18 mil estudiantes, profesores, funcionarios y padres en 501 escuelas de todo Brasil, constató que el 96,5% de los entrevistados admitió tener preconceptos contra las personas con discapacidad, principalmente por falta de información.
Se estima que, producto del acoso, el 33% de los niños afectados sufriría de depresión, cefaleas, dolores abdominales e insomnio por lo menos una vez por semana, mientras que el 22% habría tratado de suicidarse. Por otra parte los alumnos que no participan en el acoso escolar presentarían un 50% menos de problemas educacionales y de salud que los compañeros involucrados en este tipo de agresiones.
Debido a que el hostigamiento escolar puede ser muy difícil de detectar y frenar y que aún se desconocen los efectos a largo plazo que puede causar en la mente de un niño, es necesario involucrarse con esta problemática y comprender sus mecanismos, para poder establecer esquemas de prevención y de atención inmediata.
 
Síntomas y consecuencias del acoso escolar
Como se mencionó anteriormente, las intimidaciones escolares pueden darse tanto en el plano físico y verbal, como en el psicológico y social. Una sola mirada puede bastar para que el acosador logre imponerse sobre el acosado, ya que cuando los episodios de intimidación se sostienen en el tiempo la víctima va anulando su personalidad y su capacidad de reacción.
Olweus sostiene que "Las evidencias aportadas hasta ahora por la investigación sugieren que las características de la personalidad o los patrones de reacción típica, en combinación con la fuerza física o la debilidad en el caso de los chicos, son importantes para el desarrollo de estos problemas en estudiantes individuales. Al mismo tiempo, los factores ambientales como las actitudes, las rutinas, y el comportamiento de adultos pertinentes, en especial profesorado y directores (…)".
El acosador actuaría impulsado por una fuerte necesidad de dominar y someter a otros compañeros y salirse siempre con la suya. Según Olweus, se trataría niños y jóvenes impulsivos y de enfado fácil, que no muestran ninguna solidaridad con los compañeros victimizados y que a menudo son desafiantes y agresivos hacia los adultos, padres y profesorado incluidos. Si son adolescentes es probable que además se encuentren involucrados en actividades antisociales y delictivas como vandalismo, delincuencia y drogadicción.
"Con respecto a las posibles fuentes psicológicas latentes en el comportamiento acosador, el patrón de investigación empírica sugiere tres motivos interrelacionados en parte. Primero, los acosadores tienen una gran necesidad de poder y de dominio (…) Segundo, considerando las condiciones familiares en las cuales muchos de ellos han crecido (Olweus, 1980, 1993), es normal suponer que han desarrollado un cierto grado de  hostilidad hacia el entorno; estos sentimientos e impulsos pueden hacer que encuentren satisfacción en hacer daño y provocar sufrimiento a los otras individuos. Finalmente hay un "componente claro instrumental o de provecho" en su comportamiento. (…) Además, es obvio que su comportamiento agresivo se ve recompensado en muchas situaciones en forma de prestigio", amplía el investigador escandinavo.
¿A través de qué acciones puede el acosador hostigar a la víctima? Estos son sólo algunos posibles hechos de abuso:
- Empujando, golpeando y haciendo abuso de su fuerza
- Dañando pertenencias del niño agredido
- A través de burlas, insultos y apodos ofensivos
- Amenazando verbalmente o a través de notas o por Internet
- A través de aislar al niño de las complicidades de juego y cotidianeidad
- Sumando a las burlas y apodos la condición social, racial o de género y sexualidad
- Esparciendo rumores sexuales
- Bajando los pantalones o las faldas en los recreos (también puede haber toqueteos sexuales)
- Organizando campañas de desprestigio para buscar complicidades y amparo
Como consecuencia de estos y otros actos vejatorios, las víctimas pueden sufrir graves consecuencias tanto en su rendimiento escolar, en su desarrollo social y psicológico. Muchas de estas consecuencias  se ven reflejadas en:
- Depresión, ansiedad, estrés pos-traumático.
- Ausentismo escolar.
- Desarrollo de enfermedades psicosomáticas.
- Falta de concentración y riesgo de Trastorno de Atención.
- Baja autoestima y altas probabilidades de desórdenes mentales en la edad adulta.
- Problemas para el manejo de la ira, o  comportamientos autodestructivos.
- Abuso de sustancias.
- Dolor de cabeza y dolor de estómago.
- Problemas para conciliar el sueño, pesadillas y temores nocturnos.
- Sentimiento de culpa.
- Temor a manejarse solo en la escuela y en otros ambientes sociales.
- En caso de niños con problemas de aprendizaje, las dificultades cognitivas se ven incrementadas.
- Intento de suicidio.
Estudios longitudinales proporcionaron un mayor apoyo a la opinión de que la victimización entre pares es un factor causal importante de deterioro en la salud de los escolares y en su bienestar personal, y que los efectos pueden ser duraderos.
Una investigación realizada en Estados Unidos encontró que el 8% de los estudiantes de 8° grado perderá al menos un día de clases al mes por miedo a los acosadores. Las víctimas a menudo reciben calificaciones más bajas debido a estos problemas de asistencia, y también debido a su estrés y preocupación, ya que se obsesionan con la intimidación y la forma de tratar de evitarla. Esto deja poco o ningún tiempo para el estudio, generando un círculo vicioso, ya que la vergüenza y la ansiedad experimentadas refuerzan las situaciones de burla.
Cabe señalar otro posible resultado de ser intimidado que está causando honda preocupación en distintos países: cuando las víctimas también pueden llegar a ser violentas, ya sea en el momento de la intimidación o en su futuro. Este comportamiento violento puede ser dirigido hacia sí mismos, hacia su escuela en general, e incluso puede ser dirigido como una represalia hacia los propios agresores. A veces el comportamiento violento puede conducir a una mayor intimidación.
En Inglaterra, el acoso contra estudiantes con discapacidad es tan severo, que los estudios reportaron que 8 de cada 10 niños con discapacidades de aprendizaje son intimidados y que el 60% han sido lastimados físicamente. Esta situación llevó al gobierno a lanzar una guía escolar con directrices para  prevenir y frenar el bullying y a designar un miembro del personal para cuidar a cada alumno con discapacidad o necesidades educativas especiales.
En algunos casos, la intimidación puede ser tan grave y puede prolongarse durante tanto tiempo que la víctima tiene pensamientos de suicidio o realmente puede suicidarse. El término "bullycide" (bullicidio) se utiliza para describir el suicidio de la víctima que se produce debido a la conducta extrema de acoso. Según un estremecedor estudio de la organización mexicana Fundación en Movimiento publicada en mayo último, durante 2010 se habría relevado el suicidio de 190 menores de entre 11 y 15 años a causa del acoso escolar. Francisco Castillo Alemán, de la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de la República, informó que el 16.5% (uno de cada seis) de los jóvenes víctimas de ese fenómeno, termina suicidándose en México.
 
Prevención y diálogo
Sin dudas que se trata de un tema serio que en nuestro país, a diferencia de Chile (que este año lanzó una campaña nacional) y Brasil, aún no se ha tenido en cuenta de manera responsable y de acuerdo a su gravedad.
La revista brasileña "Nova Escola", en su informe especial, señala  la falta de orientación en los profesores como uno de los puntos débiles a la hora de enfrentar este problema. En dicho artículo, el pedagogo Giovani Machado, especialista en educación inclusiva, advierte que los profesores no están preparados para lidiar con bullying en el aula inclusiva. "La Facultad no prepara a los futuros profesores para que trabajen con estos asuntos actuales. La sala de aula no es más homogénea, como dicen. Tenemos que aprender sobre ello en el día a día mismo".
Muchos países ya han comenzado a crear cursos de capacitación docente y diseñado material didáctico para trabajar en las aulas y junto a las familias, respaldados por campañas nacionales para la prevención del bullying.
Los especialistas acuerdan en no esperar a vivir un episodio de bullying para que los padres y maestros se involucren con la problemática, poniendo especial énfasis en la prevención.
Para ello es importante abrir instancias de diálogo y debate sobre lo que significa intimidar, la violencia y los abusos, y también sus consecuencias. También es fundamental interesarse sobre el trato que cada niño con discapacidad recibe de sus compañeros y reforzar su contacto con actividades que puedan incrementar su autoestima.
Si los padres se enteran de que su hijo con discapacidad ha recibido algún tipo de  amenaza directa o a través de medios electrónicos, debe dar urgente aviso a las autoridades escolares. Este proceder debe darse de manera asertiva, segura y calmada.
Teniendo en cuenta que los niños con discapacidad pueden sentirse muy avergonzados por estos hechos y es muy probable que no deseen compartirlo con la familia, es necesario que de manera preventiva los padres los animen siempre a dialogar sobre las vivencias del día a día. En caso de que el niño relate un episodio de acoso, se deberá actuar  sin enfado ni tensión, para no dañar la confianza del niño ni aumentar su vergüenza.
Algunos especialistas afirman que los padres deben apoyar los sentimientos del niño, sin desestimar sus vivencias interiores, brindando todo el respaldo necesario, sin animarlo a un enfrentamiento directo con el abusador y enseñándoles cuestiones de seguridad, cómo, a dónde y con quién puede acudir para recibir ayuda. Suele convenir enseñar al niño a que ignorare al acosador, que se muestre confiado y que pueda hablar de lo sucedido con los adultos a cargo.
En caso de que el hostigamiento comience a dejar secuelas en el niño, es importante considerar la ayuda profesional, sobre todo si manifiesta problemas de ansiedad o se siente sobrepasado.
En tanto a la prevención en el manejo escolar, los investigadores aseguran que los profesores deben conversar abiertamente sobre la discapacidad del alumno con todos los niños en presencia de él. Adaptar la rutina para facilitar a aprendizaje siempre que sea necesario; hablar con los padres y la comunidad sobre el bullying y la inclusión; exhibir filmaciones y compartir lecturas donde aparezcan personajes con discapacidad que vivencian contextos positivos; focalizar en las habilidades y capacidades de aprendizaje del alumno para integrarlo al grupo y elaborar en conjunto con la escuela un proyecto propio de acción y prevención contra el bullying.
El Departamento de Educación de EE.UU. sugiere que para prevenir el acoso por discapacidad las autoridades educativas de las escuelas normalizadoras se esmeren siempre por crear un entorno de "campus" que sea consciente y sensible a las preocupaciones de la discapacidad y el acoso. Agregando este tema en la currícula o a través de programas extra-curriculares. Propone además que las escuelas animen a los padres, estudiantes, empleados y miembros de la comunidad para discutir el acoso en niños con discapacidad y que de esta manera puedan informar de ello cuando lo detecten. También sugiere la implementación de programas de monitoreo para dar seguimiento a los problemas de acoso por discapacidad, evaluando y modificando las políticas de discapacidad y acoso y los procedimientos para garantizar la eficacia de una intervención.
Pero sin dudas que siempre será necesario que los propios Estados puedan reconocer la problemática y acompañar las acciones de las escuelas con campañas de apoyo, incluyendo este tema tan delicado en las currículas escolares.
Tenemos que tener en cuenta que nuestra sociedad siempre resultó más empática con el hostigador que con el hostigado, y que si no se logra un verdadero cambio de paradigma, será muy difícil que estos temas adquieran la relevancia que merecen.
La conducta de los niños hostigadores no está separada de lo que ellos mismos absorben en sus hogares y a través de los medios de comunicación, donde la burla y el descrédito hacia las personas con discapacidad son moneda corriente. La burla, el prejuicio, la subestimación, la sobre-valorización del "pícaro" y el rechazo a la diferencia ya están demasiado establecidos dentro de nuestro esquema social. Será entonces absoluta responsabilidad de los adultos, educadores, informadores y padres, avalar este modelo o comenzar a construir las bases saludables y robustas de una sociedad con valores inclusivos verdaderos, que no se contrapongan con nuestras actitudes cotidianas.
 
Luis Eduardo Martínez

Abren centros deportivos para deportistas discapacitados

 Desarrollo deportivo
Abren centros deportivos para deportistas discapacitados
El Ministerio de Desarrollo Social abrió dos nuevos centros de Desarrollo Deportivo en Río Negro y Santa Cruz para atletas con distintos tipos de discapacidad, a los que ya asisten más de 120 jóvenes. 
 
 
Según las autoridades, un promedio de aproximadamente 15 de ellos por centro tienen proyección deportiva de alto rendimiento, mientras que el resto se entrena en forma dirigida como parte del proyecto de deporte social. Estos nuevos espacios les permiten a chicos con distintas discapacidades introducirse en el atletismo y, en algunos casos, hasta de alcanzar una proyección deportiva a nivel nacional o internacional.
La presidenta del Centro de Desarrollo para Atletas Discapacitados de la Fundación Neudedis, en Neuquén, y coordinadora de los centros patagónicos creados recientemente en Río Gallegos, Santa Cruz, y en General Roca y Luis Beltran, en Río Negro, Paula Cortez, afirma que "La creación de estos nuevos Centros reflejan el trabajo del Estado nacional para la inclusión y el desarrollo deportivo. Para todos nosotros es un orgullo que estos jóvenes participen en estas experiencias y que puedan visitar, entrenarse y competir en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), un centro deportivo a la altura de los mejores del mundo".
El deporte, la actividad física y la recreación constituyen derechos que deben ser garantizados en todo el territorio nacional en tanto prácticas que promueven la inclusión social, la integración y el desarrollo humano integral. Por eso, el Ministerio de Desarrollo Social motoriza este tipo de iniciativas en todo el país.
 

Puesta en valor de 50 escuelas de la ciudad de Buenos Aires

Accesibilidad
Puesta en valor de 50 escuelas de la ciudad de Buenos Aires
COPIDIS, con el aval del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, y en cumplimiento de la Ley 962 -Accesibilidad Física para Todos-, está encabezando la realización de obras para mejorar la accesibilidad de 50 escuelas de nuestra ciudad.
 
 
La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) en el marco de la Ley de Accesibilidad Física para Todos, se encuentra realizando obras para mejorar la accesibilidad de escuelas con el apoyo del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Se han elegido escuelas a las que asisten alumnos con discapacidad y a otras comunes que incluyen a alumnos con discapacidad.
En cada intervención realizada se está trabajando en las mejoras de la accesibilidad física al edificio, refacción edilicia, pintura de la fachada y del interior, baños, rampas y en las señalizaciones adecuadas.
En algunas escuelas, se destaca la instalación de ascensores para personas con movilidad reducida.
COPIDIS tiene como objetivo primordial la promoción de los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una herramienta para hacer efectivo el reclamo y el cumplimiento de estos derechos, teniendo como ejes fundamentales la participación ciudadana, la equiparación de oportunidades, la inclusión social y la integración sin discriminación.

Un avatar animado ayuda a personas con discapacidad

 Tecnología
Un avatar animado ayuda a personas con discapacidad auditiva
Este proyecto de investigación y desarrollo tiene como objetivo la creación y puesta en funcionamiento de un avatar animado en tres dimensiones reconocedor de voz y traductor en lengua de signos española, que pueda ser utilizado para facilitar el acceso de las personas sordas y con discapacidad auditiva a servicios turísticos y de transporte. En España, se estrenará en 2012.
 
 
En pleno siglo XXI, la tecnología hace la vida más fácil a los ciudadanos. Actividades como reservar las vacaciones o hacer la compra desde Internet sin tener que moverse de casa. Sin embargo, estas actividades tan habituales para unos no están al alcance para otros, como es el caso de las personas con discapacidad.
En España, unos 3,8 millones de ciudadanos padecen algún tipo de discapacidad, lo que supone un 8,5% de la población total, y de estos 3,8 millones, cerca de 1.064.100 ciudadanos sufren algún tipo de discapacidad auditiva.
Estos datos, extraídos de la 'Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia del INE de 2008', muestran que es necesario elaborar una serie de proyectos para que las actividades anteriormente mencionadas estén también disponibles para ellos.
Para desarrollar estos proyectos y que la tecnología siga haciendo la vida más fácil a todos los ciudadanos, la multinacional de Tecnologías de la Información Indra está desarrollando el denominado proyecto 'Consignos', enmarcado dentro de las denominadas Tecnologías Accesibles que desarrolla la compañía.
Este proyecto de investigación y desarrollo tiene como objetivo la creación y puesta en funcionamiento de un avatar animado en tres dimensiones reconocedor de voz y traductor en lengua de signos española, que pueda ser utilizado para facilitar el acceso de las personas sordas y con discapacidad auditiva a servicios turísticos y de transporte. Más concretamente, se realizarán dos experiencias piloto dentro de 'Consignos', que se instalará en las casetas de información de la EMT y en un hotel seleccionado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
Este avatar transforma voz y texto en Lengua de Signos Española. Funcionaría como un intérprete entre una persona que no conoce la Lengua de Signos y otra que sí. Así, facilitará al colectivo sordo el acceso y la interacción a los contenidos y servicios ofrecidos mediante las nuevas tecnologías y los sistemas de información.
Se trata de un proyecto de desarrollo experimental enmarcado en el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y financiado parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. A su vez, varias empresas y entidades colaboran en su desarrollo.
Uno de los principales usos que tiene uno de los pilotos del proyecto 'Consignos' está centrado en el sector del turismo, más concretamente con el círculo de los hoteles.
Lo que para la mayoría de ciudadanos es algo matemático y sencillo, el registro y salida en un hotel, para personas con discapacidad auditiva puede suponer una barrera. Por ello quieren realizar la prueba piloto del proyecto 'Consignos' en este sector.
 

Catamarca, Promueven un registro para personas con discapacidad

 Catamarca
Promueven un registro para personas con discapacidad
El objetivo del Proyecto de Ley sobre la creación del 'Registro de Asistencia y Capacitación Laboral de Personas con Capacidades Diferentes', se sustenta en la necesidad de brindar desde el organismo provincial correspondiente, todo lo atinente a la cobertura socio-laboral que deben recibir las personas con discapacidad en todo el territorio catamarqueño.
 
La diputada Silvina Acevedo, autora del proyecto, sostuvo que se pretende "enmendar de alguna manera la bochornosa situación que ocurrió en relación a esto en nuestra Cámara de Diputados y que tomara estado público". El proyecto fue girado a la comisión de Legislación y Trabajo.
El objetivo se sustenta en la necesidad de brindar desde el organismo provincial correspondiente, todo lo atinente a la cobertura socio-laboral que deben recibir las personas con discapacidad en todo el territorio catamarqueño.
En tal sentido, Acevedo argumentó que en la Constitución de la Provincia se dispone la asistencia integral de las personas con discapacidad, lo cual corresponde a la prevención, tratamiento, rehabilitación, educación, capacitación e integración laboral y social, como así también, a la promoción de una ley especial que regule la problemática integral de las disfunciones limitantes para asegurar la operatividad de los derechos reconocidos.
Si bien el beneficio está consagrado en la Constitución de la Provincia, en las legislaciones municipales de carácter autónomo, existe una adhesión a una Legislación Nacional y una Normativa Provincial que contempla la inserción laboral y de otros beneficios destinados a personas con capacidades diferentes, y sólo basta poner en práctica la disposición y hacer efectivo el control por el organismo competente.
En tal sentido, el Proyecto de Ley de la diputada aspira a intensificar los mecanismos de control del área respectiva y atender de manera efectiva los casos registrados en toda la provincia en una articulación entre gobierno, municipios y asociaciones intermedias, en procura de su inserción laboral. "De este modo, si la medida es efectiva estaremos cumpliendo con una disposición constitucional y de justicia a personas y familias que padecen complejas situaciones", sostuvo Acevedo.

Santa Fe, Proponen impulsar la educación sexual en personas con discapacidades

Santa Fe
Proponen impulsar la educación sexual en personas con discapacidades
La diputada provincial Mónica Peralta ingresó a la Cámara baja un proyecto que propone crear el primer programa provincial de educación sexual para personas con discapacidad, sus padres y educadores.
  Sobre la iniciativa, Peralta indicó: "Se trata de ofrecer en ámbitos de salud un espacio de reflexión, contención y orientación para personas discapacitadas y su entorno que posibilite la revisión crítica de mitos y tabúes, promoviendo la salud sexual y afectiva".
Y amplió: "El proyecto prevé la implementación del programa en centros de salud, dispensarios, hospitales y sanatorios del territorio provincial. También se contempla la posibilidad de proporcionar materiales y recursos específicos, de apoyo técnico y metodológico para abordar la afectividad y la sexualidad, entregar información y difundir los derechos sexuales de las personas con discapacidad.
Por otro lado, este espacio estará coordinado por equipos de trabajo interdisciplinarios conformados por profesionales de la salud que cuenten con formación en materia de educación sexual y discapacidad".
El organismo particular del estado que velará por el cumplimiento de esta ley será la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud de la Provincia de Santa Fe.
Por otra parte, la legisladora del GEN puntualizó las razones que la llevaron a trabajar sobre el proyecto: "Las personas con discapacidad tienen, al igual que cualquier otra persona, el derecho a vivir su sexualidad de una manera placentera y saludable. Para eso es necesario que los derechos sexuales en tanto derechos humanos sean respetados, tal cómo se enuncia en el Artículo 4 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.  No obstante, la falta de información, los mitos y tabúes en torno a este tema y los prejuicios, hacen que muchos crean que las personas con discapacidad no tienen deseos, intereses o necesidades sexuales".
Para finalizar, Peralta se refirió al rol de la educación en el seno familiar: "Considero que es la familia, en tanto grupo social primario y significativo, a quien le corresponde en primer lugar la educación sexual de sus hijos. Con los padres el niño establece sus primeros vínculos, vínculos que serán paradigmáticos en la constitución de su identidad y subjetividad. Por eso la familia es un pilar en esta materia. Sabemos que para los padres y madres,  la sexualidad es un tema que les resulta difícil de abordar, de expresar e incluso a veces les cuesta reconocer a sus hijos como seres sexuados. Por tal motivo, creo que deberían contar con un espacio de escucha y contención donde puedan expresar sus dudas, temores, dificultades para poder acompañar, orientar y educar a sus hijos, sin miedos y sin vergüenza, respetando sus derechos sexuales, y ofreciéndoles las herramientas para que ellos puedan hacerlos respetar también".

Caminar, el primer paso para combatir el sedentarismo

Caminar, el primer paso para combatir el sedentarismo
Subir escaleras; trabajar en el jardín o en las tareas de las casa; bajarse antes del colectivo o subte y caminar hasta el lugar de trabajo. Sin realizar esfuerzos extenuantes, es posible combatir el sedentarismo, un problema de salud cada vez más preocupante en Argentina y el mundo. Los expertos aseguran que cualquier persona puede alcanzar el objetivo marcado por las recomendaciones actuales: acumular un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada, en cinco días de la semana.
Para lograr este objetivo, la caminata es una de las actividades recomendadas, porque es la más natural y menos costosa y, además, está al alcance de todas las edades: jóvenes, adultos y ancianos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar una actividad física regular reduce el riesgo de muerte prematura; el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular y hasta un 50 % las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II o cáncer de colon.
Contribuye, además, a prevenir la hipertensión arterial, la osteoporosis y a disminuir el riesgo de sufrir dolores lumbares y de espalda. Como si todo esto fuera poco, también reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y los sentimientos de soledad. Y hay más: ayuda a controlar el peso disminuyendo el sobrepeso y la obesidad hasta en un 50 %.
Oscar Incarbone, presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud y Actividad Física, aclara que la actividad física se puede ir acumulando a lo largo del día: por ejemplo, 10 minutos de caminata a paso rápido tres veces al día, o 20 minutos por la mañana y otros 10 más tarde. Actividades que luego se incorporen a las rutinas laborales, escolares, domésticas o lúdicas.Fernando Laiño es profesor de educación física y acaba de ganar el premio RAFA-PANA 2011 (Red de Actividad Física de las Américas) que otorga la American College of Sports Medicine de EE.UU. por su estudio sobre cómo quienes viven en zonas suburbanas son más propensos al sobrepeso.
"La gente que vive en barrios más 'caminables' y/o transitables mediante transporte no-motorizado, y con sus hogares próximos a destinos no residenciales, tiene menor probabilidad de sobrepeso y obesidad, respecto a la gente que reside en barrios más suburbanos y que requieren de transporte motorizado", señala Laiño a Clarín. "Para que la gente se mueva, la ciudad tiene que ofrecer un ambiente amigable", advierte.
Y se remonta a los orígenes antropológicos de nuestra especie para explicar por qué el hombre debe caminar o realizar otra actividad física con regularidad."Desde el punto de vista de nuestro diseño evolutivo –explica Laiño–, estamos programados para gastar tres veces más energía por actividad física de la que gastamos hoy. Sucede que la evolución social fue más rápida que la del genotipo. Y todo lleva a que la gente se quede quieta. Antes, para alimentarse el hombre tenía que cazar y para eso debía perseguir a un animal; hoy el delivery funciona para todo, las compras en el supermercado se hacen por Internet y al perro lo pasea el paseador. En definitiva, el ambiente no favorece que la gente se mueva".
Los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo lo sostienen: el 46,2% de los argentinos realiza un bajo nivel de actividad física.Incarbone es contundente: "El sedentarismo está llegando a ser un problema de salud importante en Argentina y el mundo. Para frenar este flagelo es necesario el compromiso, la acción y la cooperación entre diferentes sectores: salud, transporte, educación, medio ambiente y urbanismo".