nuestro retraso y que este boletín colme sus expectativas. Las disculpas del caso y prometemos regularizar los envíos. Sin más preámbulos, vamos al contenido
del boletín de este mes que se viene muy cargadito de noticias.
que generalmente dejamos para diciembre.
Esto fue posible gracias al trabajo y esfuerzo de muchas personas que dispusieron de forma desinteresada de su tiempo en pro de que nuestra institución
siga en crecimiento.
acerca de quienes tomarán la dirección de tan importante entidad.
discapacidad visual; por otro lado, somos concientes del reposicionamiento que se ha logrado en los últimos años gracias al trabajo desinteresado de muchos.
Ahora es necesario dar un paso más, comprometernos con esta institución a la que tanto queremos y que tanto reivindicamos.
elemento tan preciado del que aparentemente cada vez tenemos menos.
Es sin lugar a dudas, la mejor gratificación que recibimos al final de este trabajo, el haber entregado tiempo, energía y algunas ideas que ayudan a cientos
de miles de personas como nosotros.
Es necesario reforzar el reposicionamiento a nivel nacional, regional y mundial que la UNCU recuperó y fortaleció en estos últimos años; en pro de ello
es que día a día trabajamos e invitamos a todos para que nos ayuden a continuar con esta labor, porque se ha logrado mucho pero todavía queda bastante
por hacer.
e inserción laboral.
Como siempre tenemos las pilas recargadas, con un montón de logros y otros tantos proyectos a realizar.
En octubre comenzó la capacitación para formadores en el Jaws for Windows dirigido a docentes de informática buscando fortalecer los recursos docentes
actuales, generando así las herramientas necesarias para obtener una respuesta a la demanda de los establecimientos educativos.
nuestras dotes artísticas a fin de año. También continuamos con las charlas sobre las distintas herramientas informáticas los primeros sábados de cada
mes a las 15 horas a través de skype con los participantes de Argentina y los seguidores de todo el globo.
con el fin de recaudar fondos y a su vez de divertirnos entre todos.
para el Estudio y la Recuperación del Ciego y el Amblíope), los días 8, 9 y 10 de octubre, siendo los únicos representantes de Uruguay.
en la Red MATE y cómo es el sistema braille, informando acerca de nuestra institución y los distintos recursos disponibles que existen.
una jornada dirigida a distintos actores de la educación sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad en el ámbito de educación terciaria.
artesanales, de la que han egresado cuatro beneficiarios. Los mismos están realizando, junto a otros beneficiarios, el Taller Comportamiento Emprendedor
que apoya el surgimiento, desarrollo de diferentes proyectos productivos y de autoempleo.
apoyo de la Intendencia Municipal de Salto, el Club de Leones y ACISA. Además, trabajando en conjunto con los diferentes centros de salud, asociaciones,
clubes de leones, entre otros, hemos podido contactar a 97 personas con discapacidad visual e integrándolas a varias de ellas a algunas de las áreas del
Programa.
Además en el mes de noviembre comenzamos con cursos de informática en Florida en la Sala Braille del departamento, contando en el día de su inauguración
con la presencia de autoridades municipales y la prensa de la localidad.
al cliente y ventas, comenzando a trabajar en la empresa de call center 4U. Esto fue posible gracias al apoyo de la Intendencia Municipal de San José y
la Asociación Civil Bastón Blanco.
Continuamos apoyando los diferentes llamados públicos abiertos a personas con discapacidad, actualmente se encuentra en proceso de evaluación el llamado
realizado por la Administración Nacional de Puertos, con el cual colaboramos asesorando al equipo de Recursos Humanos.
construidos y desafíos, en el que participaron importantes empresas de nuestro medio, exponiendo e intercambiando las experiencias realizadas en cada organización.
Agradecemos a todos el compromiso y la disponibilidad para continuar trabajando en conjunto.
Escribinos a: incluedu@uncu.org.uy
unculibros@uncu.org.uy
Comunicáte al teléfono: 29 15 72 13 // Horario Administración: lunes a viernes de 9 a 15 horas. Escribinos a: agora@uncu.org.uy
verde como un elemento identificatorio de las personas con baja visión. El objetivo es concientizar a la población en general acerca de esta circunstancia
que muchas personas viven día a día y de introducirlo como elemento de identidad del colectivo de personas con baja visión.
departamentos con el apoyo de las distintas asociaciones civiles, intendencias municipales, medios de comunicación, medios de transporte e instituciones
públicas y privadas de cada localidad, con el fin de llegar a cada rincón del país.
en que se moviliza, en varios países se usa un bastón verde para distinguir la persona con baja visión de la persona ciega.
En Uruguay, se estima que de las 52.000 personas con discapacidad visual, más de 39.000 poseen baja visión. Estas personas se encuentran en un umbral indefinido
entre personas con visión normal y personas con ceguera.
elemento que simboliza la ceguera total: el bastón blanco. El hecho de realizar orientación y movilidad con el instrumento de personas ciegas les genera
algún conflicto con su autoimagen de personas con baja visión. Surge así la necesidad de crear un instrumento de orientación y movilidad único, distinto
para personas con baja visión. Con el bastón verde cumpliríamos con los tres principios básicos de la rehabilitación: la aceptación del disminuido visual
logrando su identificación como tal, mediante el instrumento específico bastón verde integrado así en un grupo de pertenencia.
de las personas ciegas. Las peculiares características de diseño y técnica de manejo del bastón, facilitan el rastreo y la detección oportuna de obstáculos
que se encuentran a ras del suelo, y por otro lado, funciona como un indicador para que los otros individuos puedan ofrecer ayuda a la persona ciega si
fuera necesario
instrumento de autonomía y seguridad para personas con ceguera. Destacándose el argentino José Mario Falliotico, el inglés James Biggs, el estadounidense
Richard Hoover, el Club de Leones de Peoria en Estados Unidos y el Lions Club Internationalen.
Blanco.Otras organizaciones representativas de las personas con discapacidad visual se sumaron posteriormente a esta disposición.
Este día representa hoy un reconocimiento a esos luchadores y precursores de la mayor autonomía de las personas ciegas, siendo este un testimonio de la
lucha de las personas ciegas por ser parte de la sociedad
Esta vez, te pedimos tu colaboración para mantener nuestro apoyo tifloeducativo a los estudiantes ciegos y con baja visión del país.
2º Premio: Un televisor 21 pulgadas
3º Premio: Un microondas 28 lts. digital c/grill
4º Premio: Una aspiradora
5º Premio: Un minicomponente CD/MP3/USB
Les recordamos que nos pueden visitar, de lunes a viernes entre las 13:30 y 18:30 horas.Queremos tengan presente que en marzo de 2011 habrá elecciones
de Comisión Directiva de UNCU, y por lo tanto deben tener la cuota paga a diciembre de 2010 y tener un año de socio para elegir y ser elegidos. ¡Acérquense
a la UNCU que la institución necesita de todos!La Comisión Directiva cumpliendo lo previsto en el inciso A del artículo 10 del capítulo 3 de nuestro estatuto,
y lo resuelto en la Asamblea de marzo de 2009, dispone: quienes concurran a la institución para actualizar su cuota y deban mas de dos trimestres de pago,
deberán abonar a partir de la fecha con las mismas condiciones que un socio nuevo. ¡La UNCU tiene Facebook! Como no podía ser de otra manera nos "agiornamos"
con la tecnología y ahora también somos parte de la red social más popular de Internet. Si todavía no lo hiciste agreganos como amigo: Uncu Asociación
Civil, así tenés otra forma de enterarte de las novedades de la institución y estar más en contacto.El 16 y 17 de octubre la Delegación Uruguaya de Futsal
participó de la copa Río de la Plata en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, enfrentando a varios equipos argentinos de alto nivel y ¡obtuvieron el segundo
puesto! ¡Felicitamos a los jugadores y cuerpo técnico por su gran desempeño!
Comenzamos un taller literario a cargo de la Sra. Silvia Iroldi. Durante varios miércoles compartimos un tiempo, un espacio para la lectura, para el espíritu
y el análisis de distintas obras. El 14 de octubre se realizó el taller: Integración de jóvenes con discapacidad visual y recursos materiales para su educación
a cargo de Gabriela Barreiro (escuela 279) y Mariela Viera (FBU) quienes participaron en las capacitaciones brindadas por FOAL en esta materia.El 15 de
octubre celebramos el día del bastón blanco ¡en Maldonado y con una peli con audiodescripción! Nos fuimos a la Sala Cantegril para disfrutar del film Kirikou
y la hechicera, evento organizado por los Centros MEC (Ministerio de Educación y Cultura), el Proyecto Cinestrellas, Dirección de Políticas Diferenciales
de la intendencia de Maldonado, Glideas y Dirección de Cultura-Braille de la Intendencia de Maldonado.Eventos socio-culturales:- El 1 de octubre nos divertimos
la narradora Niré Collazo y los integrantes de su taller del Teatro Solís, y el grupo de narraciones de la UNCU "Don Tombas y sus topos", y con el gran
imitador Gastón Da Cruz con su galería de personajes.
- El 29 de octubre nos pusimos "retro", el actor Mauro Cartagena y su destacado elenco nos deleitó con la obra de Florencio Sanchez "Barranca Abajo" al
mejor estilo de los clásicos radioteatros.
- El 14 de noviembre retomamos con la Peña del Resorte no faltaron las payadas de contrapunto, las canciones gauchescas a cargo de invitados especiales
ni el bingo braille.
El jueves 11 de noviembre se presentó el grupo de narradores de UNCU, Don Tombas y sus Topos en el bar Tasende, en Ciudadela 1300 esq. San José, divirtiendo
al vasto público que se hizo presente esa noche.El lunes 15 de noviembre en la sala Movie Montevideo se exhibió "Whisky" (Rebella/Stoll, 2004) ¡primera
película uruguaya con audio descripción! Esta iniciativa, fue llevada adelante por el colectivo SUDESTADA que se enmarca en el Programa para el Fortalecimiento
Académico Docente (FAD) de la Universidad Católica del Uruguay y contó con la colaboración y asesoramiento de la UNCU.
El 15 de noviembre estuvimos presentes en el 25º aniversario de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), en la jornada realizada en la ciudad de Mar
del Plata, Argentina, el mismo lugar donde fuera fundada la ULAC en 1985.¿Sabes que es Reiki? ¿Sabes lo que es ser un canal de energía universal? El 18
de noviembre realizamos la primer charla de divulgación sobre Reiki y nos informamos acerca de sus orígenes, sus aplicaciones, los beneficios en la salud
física, mental, emocional y espiritual,l y además las personas que asistieron tuvieron la posibilidad de experimentarlo. Si te quedaste afuera, comunicáte
con la UNCU que seguramente realizaremos más charlas.El viernes 19 a partir de las 21 horas en el Club Osolanas, los grupos de jóvenes de la UNCU realizaron
el GRAN BAILE DE PRIMAVERA, en el cual actuó la banda Súper Grupo Real y contó con la musicalización de la discoteca Dinamita Mix. El baile fue un éxito
y ayudo para seguir juntando fondos y que nuestros jóvenes ¡se vayan de campamento! La Comisión Directiva de la UNCU continúa sus reuniones con las diferentes
comisiones parlamentarias y ministerios para seguir trabajando en conjunto por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, y en la búsqueda
de sustentabilidad para nuestros futuros proyectos institucionales.Continuamos con las gestiones con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que Uruguay
acompañe la propuesta de Tratado de Excepciones a los Derechos de Autor y Conexos ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).El Lic.
Gabriel Soto continúa representándonos ante el Consejo Consultivo de la Discapacidad. Del 25 al 29 de octubre asistió al curso "La Convención de Naciones
Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD): su aplicación en el ámbito de la Discapacidad Visual", celebrado en el Centro de Formación
de la Cooperación Española de Antigua (Guatemala). Hemos recibido la visita de la Sra. Rosangela Berman Bieler, directora ejecutiva del Instituto Interamericano
de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo.El Observatorio de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad continúan sus reuniones periódicas
en nuestra sede social, a fin de lograr su institucionalización.La UNCU ha participado por primera vez en las reuniones de la Comisión Nacional Honoraria
de la Discapacidad.
El 27 de noviembre a las 13 horas, en conjunto con la Fundación Braille del Uruguay realizaremos una reunión con todas las instituciones de discapacidad
visual de nuestro país a fin de intentar continuar con la creación de la Federación Uruguaya de Instituciones de Ciegos.También el 27 de noviembre, pero
a las 16 horas, realizaremos una reunión entre todos los socios que puedan ser electos y electores para las próximas elecciones institucionales, y para
todos aquellos que quieran informarse sobre el funcionamiento de la UNCU, las actividades y los logros que hemos conseguido hasta hoy, y los desafíos que
todavía tenemos por delante. Eventos socio culturales: El miércoles 1 de diciembre a partir de las 19 horas, nuevamente contaremos con la presencia del
profesor Carlos Brunetto quien nos contará acerca de la evolución de la tierra, las manchas solares, las explosiones del plasma solar y los impactos previstos
en nuestro planeta para diciembre del 2012. Además de los anuncios científicos, no faltarán la música y los poemas a cargo de artistas invitados. ¡No te
lo pierdas! ¡Nuestros jóvenes se van de campamento! El grupo de jóvenes en edad liceal se van a La Floresta los días 18, 19 y 20 de diciembre mientras
que el grupo de jóvenes "no tan jóvenes" bautizado por ellos mismos, que están en nivel de educación terciaria se van del 3 al 5 de diciembre también a
La Floresta.¡Se viene la fiesta de fin de año! El próximo miércoles 15 de diciembre en la sala de UNIT, en Plaza Independencia 812, realizaremos nuestro
cierre de actividades. Entregaremos los diplomas de los cursos que realizamos este año, también los talleres de salsa, tango y narración de la UNCU nos
brindarán una breve muestra de su repertorio y finalizaremos con la música de un artista invitado. Por supuesto los invitaremos por los medios habituales,
pero ¡vayan agendando el 15 de diciembre para despedir el año todos juntos!
Equipo de publicaciones Uncu.
A los cuatro días, la olla no había sido devuelta, así que, con la excusa de necesitarla fue a pedirle a su vecino que se la devolviera.
—Casualmente, iba para su casa a devolverla... ¡el parto fue tan difícil!
— ¿Qué parto?
—El de la olla.
— ¿Qué?!
—Ah, ¿usted no sabía? La olla estaba embarazada.
— ¿Embarazada?
—Sí, y esa misma noche tuvo familia, así que debió hacer reposo pero ya está recuperada.
— ¿Reposo?
—Sí. Un segundo por favor –y entrando en su casa trajo la olla, un jarrito y una sartén.
—Esto no es mío, sólo la olla.
—No, es suyo, esta es la cría de la olla. Si la olla es suya, la cría también es suya.
"Este está realmente loco", pensó, "pero mejor que le siga la corriente".
—Bueno, gracias.
—De nada, adiós.
—Adiós, adiós..Y el hombre marchó a su casa con el jarrito, la sartén y la olla.
—Vecino, ¿no me prestaría el destornillador y la pinza?
...Ahora se sentía más obligado que antes.
—Sí, claro.
Fue hasta adentro y volvió con la pinza y el destornillador.
Pasó casi una semana y cuando ya planeaba ir a recuperar sus cosas, el vecino le tocó la puerta.
—Ay, vecino ¿usted sabía?
— ¿Sabía qué cosa?
—Que su destornillador y la pinza son pareja.
— ¡No! – dijo el otro con ojos desorbitados— no sabía.
—Mire, fue un descuido mío, por un ratito los dejé solos, y ya la embarazó.
— ¿A la pinza?
— ¡A la pinza!... Le traje la cría –y abriendo una canastita entregó algunos tornillos, tuercas y clavos que dijo había parido la pinza.
"Totalmente loco", pensó. Pero los clavos y los tornillos siempre venían bien.
Pasaron dos días. El vecino pedigüeño apareció de nuevo.
—He notado –le dijo— el otro día, cuando le traje la pinza, que usted tiene sobre su mesa una hermosa ánfora de oro. ¿No sería tan gentil de prestármela
por una noche?
Al dueño del ánfora le tintinearon los ojitos.
—Cómo no –dijo, en generosa actitud, y entró a su casa volviendo con el ánfora perdida.
—Gracias, vecino.
—Adiós.
—Adiós.
Pasó esa noche y la siguiente y el dueño del ánfora no se animaba a golpearle al vecino para pedírsela. Sin embargo, a la semana, su ansiedad no aguantó
y fue a reclamarle el ánfora a su vecino.
— ¿El ánfora? – dijo el vecino – Ah, ¿no se enteró?
— ¿De qué?
—Murió en el parto.— ¿Cómo que murió en el parto?
—Sí, el ánfora estaba embarazada y durante el parto, murió.
—Dígame ¿usted se cree que soy estúpido? ¿Cómo va a estar embarazada un ánfora de oro?
—Mire, vecino, si usted aceptó el embarazo y el parto de la olla. El casamiento y la cría del destornillador y la pinza, ¿por qué no habría de aceptar
el embarazo y la muerte del ánfora?